top of page

Alteraciones, tonos y semitonos

13. Las alteraciones

Las alteraciones son signos que se sitúan delante delas notas y modifican las alturas de éstas. Estos signos pueden bajar o subir un semitono a dicha nota.

Podemos modificar la altura o frecuencia de las notas con alteraciones hacia arriba o hacia abajo.

Alteraciones.jpg

Dentro de las alteraciones hay dos grupos: alteraciones propias y accidentales

Alteraciones propias:

Las alteraciones propias son un rasgo de una tonalidad. Se escriben después de clave y afecta a las notas del mismo nombre de la obra musical. Este conjunto de alteraciones propias se denomina armadura.

En el siguiente ejemplo, podemos ver que después de la clave de sol hay un sostenido. Este sostenido afecta a la nota fa. Entonces, todos los fa que aparecen en la partitura serían sostenidos:

Alteraciones accidentales

Las alteraciones accidentales aparecen en el lado izquierdo de la nota y modifican su sonido. No pertenecen a la tonalidad y afectan a las notas del mismo nombre que le siguen dentro del compás.

Ubicación de las alteraciones en un teclado:

14. Los tonos y semitonos

En nuestro sistema musical (afinación temperada) dividimos la octava en doce partes iguales. Entre estos sonidos hay un semitono. En un teclado hay un semitono entre las teclas seguidas.

Un tono tiene dos semitonos. Si entre las teclas blancas de un piano hay una tecla negra, entre esas dos teclas blancas hay un tono.

Y si entre las teclas blancas no hay una tecla negra entonces hay un semitono.

 

En la escala mayor los semitonos se encuentran entre los grados III y IV y entre el VII y el VIII. 

En la escala de do mayor los semitonos se encuentran entre el mi y el fa y entre el si y el do.

Entre los otros grados hay un tono.

Semitono diatónico

Se produce entre notas de distinto nombre, p. ej.: Entre mi y Fa, entre Si y Do, entre de Sol y La bemol, etc.

Semitono cromático

Se produce entre notas del mismo nombre, por ejemplo entre la y la bemol.

Enarmonía

Se produce entre dos notas de distinto nombre, pero del mismo sonido. Por ejemplo Sol sostenido y La bemol. En un teclado sería la misma tecla.

bottom of page